Bloque V: El grupo de iguales como espacio de socialización – Definiciones / El modelo de reproducción interpretativa / Relaciones dentro del grupo de iguales (1)

En este bloque vamos a examinar y discutir el grupo de iguales como espacio de socialización y elemento en el desarrollo socio-afectivo. Las lecturas obligatorias de este bloque son: Goodwin (2007), Rigby (2004) y Delval (2006), capítulo 13 – todas en Perusall.

La discusión se organiza en torno a tres grandes bloques:

(1) Introducir y definir algo más el concepto de grupo de iguales, para diferenciarlo de otros conceptos relacionados y señalar las variables que forman parte de estas matizaciones.

(2) Presenta el marco de la «reproducción interpretativa» propuesto por William Corsaro como modelo para comprender a los iguales como sistema de desarrollo.

(3) Reflexionar sobre el juego como espacio de actividad y desarrollo entre iguales

Transparencias – Puntos (1) y (2) : Google slides – Bloque 5


Ejemplos de mecanismos de «reproducción interpretativa»

Hay múltiples ejemplos que ilustran los tres mecanismos de reproducción interpretativa señalados por Corsaro (2005). Aquí tenéis algunos links a los ejemplos y materiales que hemos discutido en clase.

(1) Apropiación creativa de elementos del mundo adulto

El ejemplo más discutido y estudiado en la psicología del desarrollo y que también se corresponde con este primer mecanismo es el juego simbólico. En Youtube hay múltiples vídeos y entradas sobre este punto, tanto de explicaciones teóricas del concepto como de sus implicaciones para la práctica educativa y la intervención sobre el desarrollo. Pero también hay muchas grabaciones de niños y niñas jugando de manera natural y estás son las más interesantes para analizar y discutir. Algunos ejemplos:

(2) Producción y participación en una cultura infantil/juvenil

También hay muchos ejemplos que ilustran este tipo de mecanismo y la creatividad/generatividad de las culturas infantiles y juveniles. Lo interesante de este mecanismo es cómo puede funcionar a múltiples escalas: desde un pequeño grupo de iguales con sus propias formas de actuación y rituales a acciones a nivel colectivo que implican a miles de  individuos y se propagan a través de medios digitales.

Un ejemplo de este último extremo colectivo-masivo: #proyectobanderas en los conciertos de One Direction en Julio 2014 en Madrid

DSC_0045-crop

Un ejemplo mucho más micro, la implantación de «pet-rocks» y «hospitales de gomas» por parte de mi hija y sus amigas en su colegio: «Pet Rocks»

(3) Reproducción – Extensión del mundo adulto / «Ajustes secundarios»

En el ámbito escolar  un ejemplo recurrente de ajuste secundario de los niños y las niñas es el tipo de juguetes y juegos que «traen» de casa para sortear el conjunto de normas, explícitas e implícitas, que suelen existir sobre los juguetes y objetos que no pueden llevarse al centro esoclar. De hecho, esto deriva en todo un conjunto de juegos y actividades que se popularizan y tienen sentido principalmente en ámbitos escolares. Por ejemplo, el resurgir (ya hace unos años) de las Peonzas:

peonza

En el ámbito familar el siguiente ejemplo viral sobre cómo sortear las normas del hogar en cuanto a espacios, usos de tecnología y dónde comer también ilustra muy bien otro ajuste secundario:

(Podéis añadir en los comentarios a esta entrada más ejemplos)